Reciclaje de tubos de rayos catódicos (Cinescopio)
Esta tecnología permite visualizar imágenes a través de rayos enviados constantemente hacia una pantalla cubierta de fósforo y plomo. Mientras que el plomo bloquea los rayos x evitando que estos afecten la vista de los usuarios.
Nota: Fue desarrollado por William Crookes en 1875. Se emplea principalmente en monitores, televisores y osciloscopios, aunque en la actualidad se está sustituyendo paulatinamente por tecnologías como plasma, LCD, LED.

Posibles riesgos
Posibles riesgos
Al principio los tubos de rayos catódicos estaban elaborados con sustancias toxicas como cadmio, fósforo, bario, etc.
En la actualidad estos materiales han sido remplazados por otros más seguros. En la eliminación y reciclado de los tubos se tiene que tener en cuenta además la presencia de plomo en el cristal, que es muy contaminante y dañino para el medio ambiente.
Como disponer de ellos
Los tubos de rayos catódicos pueden ser reciclados si se les aplica el procedimiento correcto, evitando así que estos sigan contaminando nuestro medio ambiente.
Puedes mandarlos a centros de acopio de residuos peligrosos como RECSA, en donde se encargaran de darle el seguimiento adecuado, para que sus materiales terminen siendo ya sea aprovechados o reciclados.
Mandanos un mensaje a marketing@recsa-ecologic.com




